¿ Qué es la Zafra ?

Se le llama Zafra al periodo en el que se cosechan los campos de caña de azúcar para que pueda ser procesada en los ingenios, ya sea para producir azúcar o para producir etanol, como lo es el caso de la planta industrial Central Energética de Atoyac, en donde se produce bioetanol con la caña y electricidad con el bagazo de la misma.

El corte de la caña se realiza una vez que la planta logró su óptimo desarrollo y comprende un periodo que va de octubre a julio, terminando antes de que entre de lleno el temporal de lluvias.

Una forma de obtener más toneladas de caña por hectárea es haciendo una rehabilitación de los suelos inmediatamente después del corte, que se logra aplicando un fertiriego con Vinaza, el cual reduce el estrés de la planta, le aporta humedad, una importante carga orgánica y los minerales necesarios para que la planta brote más rápido y tenga un desarrollo más vigoroso.

 

La época de Zafra es recibida con entusiasmo por miles de productores ya que en esta temporada recuperan su inversión y se activa la economía de la región de manera importante al vender su caña a los ingenios.

En Alcoholera de Zapopan los productores tienen la ventaja que su producto se les paga de contado, y al pesarlo, solamente se les descuenta un 2% de impurezas, apoyando así la economía de miles de familias de la región.

PEMEX no está cumpliendo con la obligación de compra de Bioetanol desde enero del 2017.

En entrevista con Milenio, el Ing. Salvador Romero Valencia expuso que desde inicios de enero del 2017, PEMEX debería de estar recibiendo los embarques de Etanol Anhidro de las empresas ganadoras de la licitación realizada en el  2015, pero hasta el momento la paraestatal ha caído en incumplimiento debido a que no está lista para recibir en sus diversas terminales de reparto el biocombustible producido a partir de biomasa, en este caso, Caña de Azúcar producida en la región de Atoyac Veracruz.

El Bioetanol será utilizado para ser mezclado al 5.8 % con gasolinas como parte de una Prueba de Concepto que tiene como objetivo principal incorporar a lo largo de 10 años Bioetanol para reducir gradualmente la emisión de gases de efecto invernadero producidos principalmente por el actual oxigenante conocido como MTBE (C5H12O), prohibido en varios países industrializados por sus efectos negativos en la salud. 

Para mayor información consulta el artículo dando un clic aquí =>

 

Salvador Romero Valencia - Instituto Tecnológico de Jiquilpan

Para el Ing. Salvador Romero Valencia, los jóvenes son indispensables para que México salga adelante, y debido a lo anterior, es muy importante que se comprometan a trabajar duro y a esforzarse en todo lo que hagan para que puedan tener éxito en la vida.

En días pasados, el Ing. Salvador Romero Valencia fue invitado a participar en el Congreso Nacional de Administración y Mercadotecnia 2017 en el Instituto Tecnológico de Jiquilpan en donde sostuvo una amena chala con jóvenes universitarios en la que les platicó cómo inició sus empresas y cómo las fue desarrollando con una cultura de trabajo, esfuerzo y sacrificio, por lo que los invitó a hacer lo mismo en sus vidas.

Salvador Romero Valencia explica la importancia de los Biocombustibles para México

“La incorporación de Biocombustibles por parte de PEMEX en nuestro país es de vital importancia por varias razones”, explicó el Ing. Salvador Romero Valencia.

“ La primera razón es que México debe realizar una transición energética para que deje de utilizar combustibles fósiles que actualmente son oxigenados con MTBE, un oxigenante que produce gases de efecto invernadero responsables en gran medida de la contaminación ambiental en las grandes urbes y como consecuencia afecta la salud de las personas.

La segunda razón, es que tarde o temprano los combustibles fósiles se van a agotar, por lo que es estratégico para cualquier país contar con la infraestructura necesaria para producir sus propios biocombustibles renovables, que sean más limpios y menos perjudiciales para la salud de las personas. México en este sentido es uno de los países con mayor rezago al respecto.

Y la tercera razón, es que los Biocombusibles como el Etanol Anhidro se producen a partir de diferentes tipos de biomasa, como puede ser el sorgo, la caña de azúcar, la remolacha, etcétera,  y esto abre una oportunidad de más trabajo para la gente del campo, que muchas veces tiene que emigrar a Estados Unidos u otros países por falta de trabajo en sus regiones de origen.

Si los agricultores, productores e industriales mexicanos, no aprovechan esta oportunidad de desarrollo y trabajo, el gobierno de México podría importar los biocombustibles de otro país como lo ha hecho con las gasolinas, y el trabajo y derrama económica se quedará en otro lado.

Alcoholera de Zapopan es una empresa pionera en la producción de Bioetanol en nuestro país, y actualmente está generando trabajo en el campo al comprar toneladas de caña que son destinadas para producir Etanol Anhidro ”.

El siguiente reportaje realizado por La Nigua habla sobre la transición energética que se está llevando a cabo México, sus alcances y la oportunidad de trabajo que representa para el campo Mexicano.

Benavento, un éxito empresarial de Salvador Romero Valencia

El empresario Salvador Romero Valencia comparte en este video los orígenes del Salón de Eventos Edén Benavento, un espectacular espacio reconocido como el líder en el ramo de eventos sociales y empresariales en el occidente del país.

Este complejo, diseñado bajo un concepto arquitectónico mexicano contemporáneo, alberga una gran variedad de árboles, palmeras y plantas de ornato, que reflejan el compromiso y gusto del empresario por la naturaleza.

El éxito de Benavento representa la pasión por el trabajo bien hecho de un grupo de colaboradores que están comprometidos con la excelencia.

Alcoholera de Zapopan e industrias de la región conforman Comité de Ayuda

Alcoholera de Zapopan - Comité de Ayuda

El pasado 4 de marzo del 2017, al menos 20 industrias de Pañuela, Potrero y Atoyac conformaron un Comité de Ayuda Mutua para responder de forma conjunta en caso de contingencias con el objetivo de prevenir accidentes mayores y salvaguardar la integridad tanto de los trabajadores como de la población.

El gerente de seguridad y medio ambiente de Alcoholera de Zapopan, Carlos Ibarra Reyes,  comentó que las empresas recibirán capacitación gratuita, asesoría en seguridad industrial y campañas de salud por parte de la dirección de Protección Civil y refrendó su compromiso para colaborar en beneficio de la comunidad y los trabajadores de todas las empresas.

Actualmente, Alcoholera de Zapopan, cuenta con una brigada capacitada en seguridad industrial conformada por 40 integrantes que han realizado simulacros de incendio, derrames y atención a lesionados.

La colaboración entre las diferentes empresas, les dará un mayor alcance y capacidad de respuesta para atender de forma oportuna cualquier contingencia.

 

La incorporación de Biocombustibles en México

Biocombustibles en Mexico

La producción de Bioetanol en nuestro país, con el objetivo de que PEMEX pueda mezclarlo al 5.8% con las gasolinas, es un primer paso estratégico para que México deje de utilizar el MTBE como oxigenante, el cual ya es sabido que produce gases de efecto invernadero que son sumamente perjudiciales para el medio ambiente y la salud de las personas.

Para lograr lo anterior, PEMEX está llevando a cabo una Prueba de Concepto que contempla en un periodo de 10 años ir incorporando el uso de Bioetanol como ya lo están haciendo países desarrollados, pero dicha prueba no se está ejecutando en los tiempos establecidos, y por otro lado,  la  norma oficial mexicana NOM-016-CRE-2016 publicada en agosto del 2016, restringe la incorporación de Bioetanol en las zonas metropolitanas más grandes del país, como son la del Valle de México, Monterrey y Guadalajara.

En el siguiente artículo publicado en Milenio se profundiza más sobre el tema.

 

Salvador Romero Valencia participa en conferencia de Etanol en USA

Salvador Romero Valencia RFA

El 19 de Febrero el Ing. Salvador Romero Valencia participó en la Conferencia Nacional de Etanol en San Diego California en la que acudieron los principales grupos productores y comercializadores de etanol del continente americano con el objetivo de analizar el mercado y las tendencias de este producto estratégico.

 

En el evento, los participantes analizaron las futuras políticas de los biocombustibles y en general tuvieron la oportunidad de establecer un contacto más directo entre los diferentes jugadores de la industria, por lo que es de suma importancia que los industriales mexicanos del ramo participen en este tipo de eventos.

Alcoholera de Zapopan es reconocida como empresa socialmente responsable

Reconocimiento PREVENIMSS ALCOHOLERA DE ZAPOPAN.jpg

En días pasados Alcoholera de Zapopan fue reconocida, por su participación consecutiva por tres años en el programa PREVENIMSS debido a que otorgó las facilidades y apoyos necesarios a las jefaturas de Prestaciones Médicas y Económicas y Sociales del Instituto Mexicano del Seguro Social para que pudieran llevar a cabo los chequeos anuales, acciones de vacunación y orientación sobre la prevención de enfermedades a los trabajadores de la empresa.

El reconocimiento fue recibido por el Director Financiero del Grupo Empresarial AZ, Lic. José López Blanco. Lo anterior confirma la responsabilidad social que tiene Alcoholera de Zapopan al participar en programas tan importantes para el beneficio de la salud de todos sus colaboradores.

 

Salvador Romero Valencia y compañeros del CECYT 29 de Jiquilpan realizaron su décima reunión de generación

Una vez más se llevó a cabo una emotiva reunión convocada por el Ing. Salvador Romero Valencia con profesores, personal administrativo y compañeros de generación del colegio CECYT 29 de Jiquilpan Michoacán.

Cumplen 10 años de reunirse de forma consecutiva y en esta ocasión participaron alrededor de 50 invitados, quienes convivieron en la escuela hace más de 40 años.

Los ex alumnos agradecieron el esfuerzo y enseñanzas de sus profesores y directivos que sin lugar a dudas marcaron sus vidas para ser hombres y mujeres de bien.

Extendemos un reconocimiento muy especial al Dr. Víctor Ceja, al profesor Leobardo Ceja Torres, profesor José Ciprés y al profesor Jorge Romero Farías por haber realizado una extraordinaria labor para consolidar un excelente nivel educativo en beneficio de muchas generaciones de Jiquilpenses.

Felicitaciones a todos.

 

Salvador Romero Valencia cumple su palabra y apoya nuevamente a Jiquilpan

Precisamente el día de reyes, 6 de enero del 2017, el Ing. Salvador Romero Valencia visitó Jiquilpan de Juárez y acudió a la calle Aquiles Serdán para cumplir con la promesa de aportar 750 mil pesos, así como el ayuntamiento local aportó también otro monto igual para que con 1,500,000 pesos se construyan las banquetas para la calle Aquiles Serdán que tanta falta le hacen para que los Jiquilpenses transiten con seguridad y con esto también las calles estén en las mejores condiciones para recibir a visitantes de todas partes del país.

Recalcó el Ing. Salvador Romero Valencia que no tiene ninguna aspiración política, ni ahora ni en un futuro,  y que todos estos apoyos se los da a Jiquilpan por el cariño y amor que le tiene a su tierra natal, a su gente y por lo que representa esta hermosa ciudad para toda su familia.

Invitó también a empresarios y ciudadanía en general a realizar aportaciones en la medida de lo posible para apoyar a Jiquilpan ahora que es Pueblo Mágico.

Salvador Romero Valencia participa en un encuentro de negocios entre Jaliscienses y Veracruzanos

Con éxito se realizó el encuentro entre un grupo de empresarios de Jalisco e industriales y autoridades de Veracruz con el propósito de fortalecer las oportunidades de negocio entre ambas entidades. Salvador Romero Valencia comenta en este video su participación. El desarrollo y progreso del país depende de las alianzas estratégicas que realicen los empresarios mexicanos para fortalecer el comercio interior y exterior.

Alcoholera de Zapopan es una empresa limpia, responsable con la comunidad y el medio ambiente

La plantas industriales de Alcoholera de Zapopan son de las más modernas de la región y operan con tecnología de punta y altos estándares de calidad. 

Cuentan con un programa integral de manejo de coproductos y subproductos para que éstos sean utilizados de forma responsable en beneficio de los productores de caña cuidando en todo momento el medio ambiente.

Las plantas industriales de AZ no están ubicadas a pie de río y no producen desechos tóxicos que sean vertidos en canales o ríos como algunas personas lo han manejado.

Uno de los coproductos que se genera en el proceso de producción del alcohol es la Vinaza, un fertilizante orgánico que por su composición aporta grandes beneficios para acelerar el brote de la caña y un desarrollo vigoroso de la planta.

La vinaza es tratada y conducida en tubería industrial a fosas recubiertas con geomembrana para posteriormente ser transportada en pipas a los cultivos de caña en donde los productores la aplican como un excelente fertilizante orgánico, que sin duda es más económico que un fertilizante tradicional, por lo que obtienen ahorros de hasta un 50% ya que AZ les ofrece un precio preferencial.

Alcoholera de Zapopan es una empresa limpia, responsable con la comunidad y el medio ambiente.

 

Alcoholera de Zapopan realiza un ajuste anticipado al precio de la caña en la Zafra 2016-2017

Debido a los cambios de precio que ha tenido la caña de azúcar en el arranque de esta zafra 2016-2017, Alcoholera de Zapopan realiza el primer ajuste anticipado en el precio de la caña que va de los $ 580 pesos pactados de garantía a $ 650 pesos con el objetivo de que los productores reciban lo justo por su producto y su trabajo.

Alcoholera de Zapopan refrenda su compromiso y responde una vez más en beneficio de la economía de miles de productres y sus familias. Te invitamos a ver el siguiente video en donde el Ing. Salvador Romero Valencia nos da la buena noticia.

Participación de Salvador Romero Valencia en la defensa del Bosque Urbano Bugambilias

Como vecino de Ciudad Bugambilias, Salvador Romero Valencia ha participado desde el 2015 en la defensa del Bosque Urbano Bugambilias que se encuentra ubicado en el ingreso del fraccionamiento Ciudad Bugambilias, en Zapopan Jalisco, debido a que más de 1,000 árboles se encuentran en peligro de ser talados para construir en su lugar un centro comercial que los vecinos NO QUIEREN.

Como resultado de su participación y logros alcanzados, personas escondidas en el anonimato activaron en redes sociales una campaña difamatoria y llena de calumnias en contra de Salvador Romero Valencia.

Si quieres conocer la vedad de las cosas lee el siguiente artículo dando un clic aquí

y también te invitamos a visitar la página www.bosqueurbanobugamilias.com

Salvador Romero Valencia fomenta el deporte en la niñez de Jiquilpan Michoacan.

Durante el mes de noviembre del 2016 Salvador Romero Valencia y su familia participaron en una convivencia para fomentar el deporte en Jiquilpan Michoacan.

Además, se llevó a cabo el tradicional partido entre veteranos del Club Providencia de Guadalajara y el equipo de Jiquilpan. Ambos equipos tienen ya 10 años realizando este partido que ha fortalecido lazos de amistad entre todos los participantes.