Viewing entries tagged
Central Energética de Atoyac

Inicio de Zafra 2018 - 2019

Campos de caña casi listos para ser cosechados en la Zafra 2018 - 2019.

Para iniciar y facilitar las labores en el campo es importante que el temporal de lluvias termine ya que dificulta el ingreso de personal y de los vehículos que son necesarios para transportar la caña a las plantas industriales una vez que es cortada.

Les deseamos a todos los productores de Veracruz y del resto del país una Zafra exitosa este 2018 - 2019.

Está por concluir la Zafra 2018 en Alcoholera de Zapopan

Zafra 2018 Alcoholera de Zapopan.jpeg

El periodo de Zafra, o cosecha de la caña, está a punto de culminar este año 2018 en los campos de nuestro ingenio en Veracruz, Central Energética de Atoyac, mejor conocido como CEA.

La actividad en los diversos ranchos de nuestro grupo empresarial es bastante intensa ya que se tiene que alzar la mayor cantidad de caña de azúcar para que pueda ser procesada en nuestro complejo agroindustrial.

Como parte de nuestro proceso de mejora continua, estamos utilizando cosechadoras en más de 700 hectáreas que conforman nuestros ranchos, incrementando así nuestra eficiencia operativa.

Como complemento a nuestra participación directa en el campo, seguimos contratando caña de miles de productores que también tienen jornadas de trabajo extenuantes para cosechar su caña que será convertida en Alcohol Etílico en nuestras instalaciones industriales para ser comercializado por Alcohlera de Zapopan a nivel nacional.

 

¿ Qué es la Zafra ?

Se le llama Zafra al periodo en el que se cosechan los campos de caña de azúcar para que pueda ser procesada en los ingenios, ya sea para producir azúcar o para producir etanol, como lo es el caso de la planta industrial Central Energética de Atoyac, en donde se produce bioetanol con la caña y electricidad con el bagazo de la misma.

El corte de la caña se realiza una vez que la planta logró su óptimo desarrollo y comprende un periodo que va de octubre a julio, terminando antes de que entre de lleno el temporal de lluvias.

Una forma de obtener más toneladas de caña por hectárea es haciendo una rehabilitación de los suelos inmediatamente después del corte, que se logra aplicando un fertiriego con Vinaza, el cual reduce el estrés de la planta, le aporta humedad, una importante carga orgánica y los minerales necesarios para que la planta brote más rápido y tenga un desarrollo más vigoroso.

 

La época de Zafra es recibida con entusiasmo por miles de productores ya que en esta temporada recuperan su inversión y se activa la economía de la región de manera importante al vender su caña a los ingenios.

En Alcoholera de Zapopan los productores tienen la ventaja que su producto se les paga de contado, y al pesarlo, solamente se les descuenta un 2% de impurezas, apoyando así la economía de miles de familias de la región.

Alcoholera de Zapopan e industrias de la región conforman Comité de Ayuda

Alcoholera de Zapopan - Comité de Ayuda

El pasado 4 de marzo del 2017, al menos 20 industrias de Pañuela, Potrero y Atoyac conformaron un Comité de Ayuda Mutua para responder de forma conjunta en caso de contingencias con el objetivo de prevenir accidentes mayores y salvaguardar la integridad tanto de los trabajadores como de la población.

El gerente de seguridad y medio ambiente de Alcoholera de Zapopan, Carlos Ibarra Reyes,  comentó que las empresas recibirán capacitación gratuita, asesoría en seguridad industrial y campañas de salud por parte de la dirección de Protección Civil y refrendó su compromiso para colaborar en beneficio de la comunidad y los trabajadores de todas las empresas.

Actualmente, Alcoholera de Zapopan, cuenta con una brigada capacitada en seguridad industrial conformada por 40 integrantes que han realizado simulacros de incendio, derrames y atención a lesionados.

La colaboración entre las diferentes empresas, les dará un mayor alcance y capacidad de respuesta para atender de forma oportuna cualquier contingencia.