Viewing entries tagged
Alcoholera de Zapopan

Alcoholera de Zapopan incrementa año con año su productividad

Inicia ya la época del año más intensa de trabajo con la Zafra 2018 -2019 en donde una cantidad importante de productores, cortadores, alzadores, transportistas, proveedores diversos, personal de campo y personal de planta del Grupo Empresarial Alcoholera de Zapopan se concentran en cosechar la mayor cantidad de caña de azúcar para transportarla a nuestro complejo agroindustrial, en donde la caña será transformada en Alcohol Etílico bajo estrictos controles de calidad supervisados por personal calificado con muchos años de experiencia.

En Alcoholera de Zapopan seguimos creciendo y diversificando nuestra empresa para ser cada vez más productivos y eficientes en la producción y comercialización de productos de la más alta calidad.

Inicio de Zafra 2018 - 2019

Campos de caña casi listos para ser cosechados en la Zafra 2018 - 2019.

Para iniciar y facilitar las labores en el campo es importante que el temporal de lluvias termine ya que dificulta el ingreso de personal y de los vehículos que son necesarios para transportar la caña a las plantas industriales una vez que es cortada.

Les deseamos a todos los productores de Veracruz y del resto del país una Zafra exitosa este 2018 - 2019.

AMEXE A.C. realiza panel sobre las expectativas de los empresarios con respecto al nuevo Gobierno

Salvador Romero Valencia Panel Amexe 2018.jpg

 

En un excelente panel integrado por: Mtro. Gabriel Torres Espinoza, Director del Sistema de Radio, Televisión y cinematografía de la U de G., Mtro. Gerardo Rodríguez Rodríguez, Delegado Federal de la Secretaría del trabajo en el Estado de Jalisco, Ing. Salvador Romero Valencia, Director de Alcoholera de Zapopan, S.A. de C.V., Lic. Gerardo Cabrera Villegas, Gerente General en Vetterol Combustibles con la magnífica colaboración del Lic. Jesús Ayala Nava, Titular de Ayala y Asociados Firma Forense como moderador.

 

Salvador Romero Valencia Amexe Panel 2018.jpg

Diálogo Empresarial con Candidatos a la Gubernatura de Jalisco

 Esta semana concluimos un ejercicio democrático en el que empresarios de diferentes asociaciones invitamos a tres de los candidatos a la Gubernatura del Estado de Jalisco para escuchar sus propuestas,  y sobre todo, tener la oportunidad d…

 

Esta semana concluimos un ejercicio democrático en el que empresarios de diferentes asociaciones invitamos a tres de los candidatos a la Gubernatura del Estado de Jalisco para escuchar sus propuestas,  y sobre todo, tener la oportunidad de dialogar de una forma más directa sobre temas de interés para el empresariado y sociedad en general.

El evento fue promovido por la Asociación Mexicana de Expresidentes Empresariales, A.C. (AMEXE) , Empresarios y Dirigentes, A.C. (E y D) con el apoyo de la Asociación de Constructores de Obras Eléctricas de Occidente, A.C. (ACOEO), el Consejo Regional de la Industria Restaurantera y Gastronómica, A.C. (CRIREG), la Asociación de Agentes Aduanales, A.C. (AAAG), Proyecta Mujer, A.C. (PM) y el Consejo Promotor de Innovación y Diseño, A.C. (CPID).

El diálogo empresarial inició con la participación del Lic. Miguel Castro Reynoso, candidato por el Partido Revolucionario Institucional, posteriormente fue recibido el Ing. Enrique Alfaro Ramírez, candidato por Movimiento Ciudadano, y cerramos esta semana con la participación del Dr. Carlos Lomelí Bolaños, candidato por Morena. A todos les agradecemos su valiosa participación, su interés y disposición de escuchar al empresariado en temas de vital importancia para el futuro del Estado de Jalisco.

Les comparto las siguientes imágnes del evento en un álbum de FaceBook:

https://bit.ly/2IN8gCC

 

Salvador Romero Valencia convive con jóvenes del Tecnológico de Morelia

Como siempre lo he dicho, los jóvenes son la clave para el desarrollo de nuestro país, por ello, en días pasados estuve dialogando con alumnos del Instituto Tecnológico de Morelia con el objetivo de motivarlos a que transiten por la cultura del esfuerzo para ser hombres y mujeres de bien y que aporten la parte que les corresponde para lograr el éxito que todos deseamos para México.

Agradezco a directivos, organizadores y jóvenes su hospitalidad.

En Alcoholera de Zapopan garantizamos el abasto de producto los 365 días del año

En Alcoholera de Zapopan hemos realizado las inversiones necesarias a lo largo y ancho de la república mexicana para garantizar el abasto de nuestros productos los 365 días del año.

Gracias al esfuerzo de todo nuestro personal de logística y transporte, nuestros productos siempre llegarán en el tiempo requerido para que nuestros clientes puedan llevar a cabo sus actividades de producción sin demoras.

Cría de Ganado Simmental en México

El Rancho Carmelita, ubicado en Jalisco, se ha dedicado desde hace varios años la cría de Ganado Simmental de forma exitosa.

Este ganado se caracteriza por ser de excelente calidad y es reconocido por su doble propósito que comprende su explotación lechera y los sementales que le garantizan al ganadero la reproducción constante de la raza.

También se caracteriza por su alto nivel de adaptabilidad a los climas templados de México, lo que ha facilitado la comercialización de sementales principalmente en el occidente del país.

Mensaje del Ing. Salvador Romero Valencia con motivo del fin de la Zafra 2017 – 2018.

A través de un mensaje dirigido a todos los participantes que conforman la cadena productiva relacionada con la producción de Alcohol Etílico en el centro de Veracruz, el Ing. Salvador Romero Valencia, Director del Grupo Empresarial Alcoholera de Zapopan, extendió un agradecimiento a proveedores y colaboradores por los resultados obtenidos en la Zafra 2017 – 2018.

La productividad en el campo es clave para poder ser más competitivos, por lo que el Ing. Salvador Romero Valencia invitó a los productores abastecedores de la caña de azúcar a ser cada vez más eficientes en su trabajo con el propósito para generar una mayor derrama económica en beneficio de la región.

Está por concluir la Zafra 2018 en Alcoholera de Zapopan

Zafra 2018 Alcoholera de Zapopan.jpeg

El periodo de Zafra, o cosecha de la caña, está a punto de culminar este año 2018 en los campos de nuestro ingenio en Veracruz, Central Energética de Atoyac, mejor conocido como CEA.

La actividad en los diversos ranchos de nuestro grupo empresarial es bastante intensa ya que se tiene que alzar la mayor cantidad de caña de azúcar para que pueda ser procesada en nuestro complejo agroindustrial.

Como parte de nuestro proceso de mejora continua, estamos utilizando cosechadoras en más de 700 hectáreas que conforman nuestros ranchos, incrementando así nuestra eficiencia operativa.

Como complemento a nuestra participación directa en el campo, seguimos contratando caña de miles de productores que también tienen jornadas de trabajo extenuantes para cosechar su caña que será convertida en Alcohol Etílico en nuestras instalaciones industriales para ser comercializado por Alcohlera de Zapopan a nivel nacional.

 

Alcoholera de Zapopan es parte clave de una cadena productiva generadora de progreso

Detrás de cada litro de alcohol etílico que fabricamos, existe el trabajo de toda una cadena productiva conformada por miles de personas que participan desde la siembra de la caña de azúcar, su cosecha y su industrialización, hasta la entrega del producto final.

En Alcoholera de Zapopan tenemos presencia estratégica en más de 18 puntos de la república mexicana en los que distribuimos de forma eficiente el alcohol requerido por nuestros clientes.

Gracias al esfuerzo de todos los colaboradores de Alcoholera de Zapopan, nos hemos consolidado como la empresa número uno en el mercado mexicano, generando una importante derrama económica en beneficio de miles de familias.

Alcoholera de Zapopan cumplió 25 años de operaciones exitosas en el mercado del Alcohol Etílico

logo-25-años.jpg

En un festejo en el que participaron colaboradores de las diferentes empresas que conforman el Grupo Empresarial Alcoholera de Zapopan, se llevó a cabo la conmemoración de los 25 años de operaciones exitosas a nivel nacional e internacional de la empresa al producir, importar y comercializar una gama especializada de alcoholes para diferentes sectores de la industria.

Celebración 25 Aniversario Alcoholera de Zapopan.jpg

 

En dicho evento se reconoció la trayectoria de una cantidad importante de colaboradores que gracias a su entrega, trabajo, dedicación y colaboración en equipo, AZ ha logrado posicionarse como la empresa líder en su ramo.

 

Salvador Romero Valencia 25 Aniversario AZ.jpg

 

 El evento inició con las palabras de bienvenida y agradecimiento del Ingeniero Salvador Romero Valencia, Director General del Grupo Alcoholera de Zapopan, quien motivó a los asistentes a seguir trabajando por el desarrollo de un México mejor.

Para ver el video con el mensaje del Ing. Salvador Romero Valencia da un clic en la siguiente imagen:

 

Alcoholera de Zapopan apoya a familias afectadas por los sismos del mes de Septiembre 2017.

IMG_0351.JPG

Como todos los Mexicanos, nos encontramos consternados por los efectos devastadores que han ocasionado los pasados sismos en nuestro país, afectando a una gran cantidad de familias en la CDMX, Morelos, Puebla, Oaxaca y Chiapas. La semana pasada Alcoholera de Zapopan realizó un donativo a la Cruz Roja de trescientas despensas en apoyo a familias que están pasando por momentos muy complicados por falta de víveres para los damnificados de Oaxaca y cien mil pesos para los damnificados de la CDMX. Les deseamos una pronta recuperación y los seguiremos teniendo presentes en nuestras oraciones.

Salvador Romero Valencia participa como invitado especial en Reunión Plenaria de Delegados Federales

El ing. Salvador Romero Valencia participó como invitado especial en la Reunión Plenaria de Delegados Federales que se llevó a cabo en Palacio de Gobierno de Jalisco, en donde Romero Valencia expuso el caso de éxito que representa Alcoholera de Zapopan como una empresa que actualmente está produciendo dos energías limpias y renovables: Bioetanol y electricidad.

Salvador Romero Valencia explicó que Jalisco tiene una gran oportunidad para liderar las acciones y proyectos encaminados a que en Jalisco se instalen ingenios etanoleros que produzcan Bioetanol a partir de la caña de azúcar. Proyectos agroindustriales que detonarían el trabajo en el campo e industria Jalisciense además de producir energías limpias que ayudarán a reducir la emisión de gases de efecto invernadero que actualmente son responsables del cambio climático y la contaminación en las zonas conurbadas más grandes del país.

El Gobierno del Estado de Jalisco ha estado impulsando una serie de iniciativas y trabajos para que Jalisco tome el liderazgo nacional en materia medio ambiental y la producción de biocombustibles ya que todo lo anterior traerá desarrollo y bienestar para todos los Jaliscienses.

Salvador Romero Valencia recibe galardón como Empresario del Año AMEXE 2017

Salvador Romero Valencia Mejor Empresario AMEXE 2017.jpg

El día de ayer me fue entregado por parte de AMEXE el galardón como empresario del año 2017.

Agradezco a sus directivos por tan inmerecida distinción y a todas las personas que me acompañaron en este emotivo evento que me impulsa a seguir trabajando por el desarrollo y progreso de nuestro querido México.

 

A todos, organizadores y distinguidos asistentes, les mando mi afecto y un cariñoso abrazo.

Cordialmente,

Salvador Romero Valencia

Director General de Grupo Empresarial Alcoholera de Zapopan.

PARA VER MÁS FOTOS DEL EVENTO DA UN CLIC AQUÍ

Corte de caña de azúcar en Veracruz, México.

El corte de caña de azúcar se realiza en época de zafra para poder surtir a las plantas industriales de Alcoholera de Zapopan para producir Bioetanol

Se le llama biomasa a la materia orgánica, en este caso la caña, que se muele para extraer su jugo, posteriormente se fermenta y finalmente se destila al vacío para obtener Etanol o Bioetanol.

Si el Bioetanol es deshidratado mediante un proceso molecular adicional, se obtiene Etanol Anhidro, el cual tiene diversas aplicaciones como la de oxigenante para gasolinas con el objetivo de que éstas emitan menos contaminantes y gases de efecto invernadero, contrario a lo que hace el MTBE, que por sus efectos nocivos prácticamente ya está prohibido en todos los países desarrollados y México no se puede quedar atrás. Tiene que emprender una transición energética, basada en combustibles más limpios y renovables como lo es el Bioetanol.

 

Alcoholera de Zapopan es la empresa líder en la producción y comercialización de Bioetanol en todo México

En las plantas industriales de Alcoholera de Zapopan ubicadas en Atoyac Veracruz, trabajamos los 365 días del año utilizando tecnología de punta aunada al talento de nuestros colaboradores, lo que nos permite ser altamente productivos en nuestro trabajo.

Nuestra política de calidad y nuestro compromiso con la mejora continua, son factores clave que nos han permitido a lo largo de los años convertirnos en la empresa líder en la producción y comercialización de etanol en todo México.

 

Alcoholera de Zapopan participa en el Foro de Democracia Energética realizado en Guadalajara, Jalisco.

Alcoholera de Zapopan participa en el foro sobre la Democracia Energética inaugurado el día 5 de Julio del 2017 por el Gobernador de Jalisco, el Sr. Jorge Aristóteles Sandoval Díaz.

En este foro, promovido en gran medida por la iniciativa de la Diputada Mónica Almeida, participan investigadores, universidades, agencias de energía, centros de investigación, comisiones, gobierno e iniciativa privada para discutir y poner sobre la mesa la importancia de que en México, y sobre todo en Jalisco, los Biocombustibles realmente sean considerados como una excelente alternativa para mitigar las afectaciones al medio ambiente y detonar el trabajo y desarrollo del campo en el estado de Jalisco.

Jalisco cuenta ya con empresas como Alcoholera de Zapopan, que ha sido pionera en la producción de Bioetanol a partir de la biomasa de caña de azúcar y estamos seguros que este tema debe ser tratado como prioritario para que Jalisco refrende su compromiso y liderazgo en el impulso de acciones a favor del uso de energías limpias y renovables amigables con el medio ambiente, que generen un cículo virtuoso de trabajo y desarrollo en el campo y en la industria.

Esperamos que los legisladores federales pongan fin a las limitaciones impuestas en la NOM-016-CRE-2016 que son contradictorias a lo que se está haciendo en países desarrollados. Los Mexicanos tenemos derecho a una Democracia Energética que le ofrezca los mismos beneficios a todas las entidades federativas y no limite a las 3 Zonas Metropolitanas como son la de Guadalajara, Monterrey y la del Valle de México.

En Jalisco estamos promoviendo el derecho a elegir el uso de energías más limpias a costos más accesibles para todos los Mexicanos.