Alcoholera de Zapopan concursa licitación pública cumpliendo con todo el marco legal

México es uno de los países con mayor rezago en la transición energética necesaria para reducir las emisiones contaminantes que originan los combustibles fósiles que están contribuyendo de manera importante al calentamiento global.

A finales del año 2009 y a principios del 2012, por iniciativa propia,  PEMEX realizó dos licitaciones abiertas a la industria alcoholera nacional para que le surtieran etanol anhidro con el objetivo de mezclarlo con gasolinas, sin embargo, ambas licitaciones fueron declaradas desiertas ya que los precios de las empresas ofertantes no cumplieron las expectativas de Petróleos Mexicanos. En ambas licitaciones, Alcoholera de Zapopan participó por ser líder en el mercado.

En el año 2015, Petróleos Mexicanos decide realizar una Prueba de Concepto y lanza una tercera licitación pública nacional, fuera de los tratados de libre comercio. En esta licitación en su parte inicial participaron alrededor de 20 empresas mexicanas y solamente pasaron a la siguiente etapa 7 empresas que cumplieron con los requisitos técnicos y acreditaron contar con la infraestructura y la biomasa necesaria para proveer de etanol anhidro mediante concurso a Petróleos Mexicanos en diversas terminales  de almacenamiento y reparto del país.

De las 7 empresas finalistas, Alcoholera de Zapopan concursó exclusivamente en una de las terminales, la de Perote Veracruz, y resultó adjudicada debido a que ofertó el precio más bajo de todos los concursantes. Las 6 terminales restantes fueron adjudicadas a las demás empresas con volúmenes superiores de etanol y precios más altos al ofertado por Alcoholera de Zapopan.

La licitación se llevó a cabo dentro del marco de la ley, con absoluta transparencia, en la que todas las empresas adjudicadas, incluyendo Alcoholera de Zapopan, cumplieron con los requisitos técnicos necesarios.

La Dirección Corporativa de Procura y Abastecimiento de PEMEX, los organismos de transparencia como la Secretaría de la Función Pública, la Comisión Intersecretarial para la Promoción de Bionergéticos y el resto de los participantes convalidaron la legitimidad  del proceso y el resultado toda vez que la licitación se llevó a cabo apegada a derecho y con total transparencia.

Alcoholera de Zapopan es una empresa que gracias a la calidad de sus procesos y productos finales, ha logrado consolidarse como empresa líder en la producción y comercialización de alcohol etílico en México y existe desde 1991, mucho antes de que Pemex realizara las 3 licitaciones mencionadas.

Al día de hoy, las empresas ganadoras de la licitación, incluyendo a Alcoholera de Zapopan, no han surtido de etanol anhidro a PEMEX por falta de infraestructura de ésta última, por lo tanto no han recibido pago alguno. Por otro lado, la dramática caída de los precios del petróleo a nivel mundial ha arrastrado a la baja el precio del etanol, por lo que las empresas ganadoras de la licitación tendrán que asumir pérdidas en el suministro de etanol en los primero años del contrato o declinar el surtimiento del mismo y pagar la penalización establecida en el contrato.

En lo que respecta al marco jurídico, cabe mencionar que el 1ro de febrero del 2008 se promulgó la ley de promoción y desarrollo de los bioenergéticos con el fin de coadyuvar a la diversificación energética y promover el desarrollo sustentable del campo mexicano, y salvo una iniciativa que prosperó presentada el 28 de febrero del mismo año por diputados del partido Verde Ecologista, ninguna otra iniciativa adicional presentada de manera individual o en lo colectivo por diputados o senadores de la república mexicana ha prosperado, por lo tanto, la ley no ha sufrido ninguna modificación desde el 2008 a la fecha.

La transición energética es un tendencia mundial, practicada ya por todo los países desarrollados, en la que México tiene que alinearse para ser más responsable con el cuidado del medio ambiente.